Un artículo para comprender el empaquetado 3D a través de la tecnología de procesamiento de vidrio vía (TGV)
"Más que Moore" aprovecha apilamiento 3D para habilitar integración heterogénea de múltiples chips a través de interconexiones en el plano y verticales, empleando integración a nivel de sistema para mejorar significativamente e la eficiencia del factor de forma. La tecnología de interconexión vertical extiende el escalado dimensional a lo largo del eje z, impulsando los avances continuos en integración a nivel de sistema. La tecnología de vía a través del interposer, implementada a través de enfoques de vía primero basados en interposer, se erige como una de las soluciones de interconexión 3D más prometedoras y se ha convertido en un enfoque de investigación global en el empaquetado avanzado.
Históricamente, sustratos de vidrio se enfrentaron a desafíos para lograr la calidad del agujero (por ejemplo, geometría de la vía, rugosidad de la superficie) que cumpliera con los requisitos de fiabilidad de los diseñadores y usuarios finales, lo que representa un cuello de botella crítico para la adopción de vidrio a través de vía (TGV) en el empaquetado avanzado. Para fábricas, esta tecnología aún requiere un progreso sustancial en:
Para lograr estructuración de vidrio de alta densidad y alta precisión, se ha realizado una extensa investigación sobre métodos avanzados, incluyendo:
Clasificación y análisis sistemáticos de las tecnologías de micromecanizado:
Mecanizado por chorro abrasivo (AJM)
Como una variante de AJM rentable, el mecanizado por chorro abrasivo emplea chorros cargados de abrasivos de alta velocidad (50-100 m/s) para erosionar materiales duros a través de mecanismos de impacto. El proceso utiliza micro-abrasivos (5-50 μm) arrastrados en chorros de gas/agua, ofreciendo ventajas como:
Parámetros clave del proceso:
Parámetro | Rango crítico | Impacto en la calidad de TGV |
---|---|---|
Ángulo del chorro | 60°-80° | Simetría de la geometría de la vía |
Distancia de separación | 2-10 mm | Eficiencia de erosión |
Carga abrasiva | 20-40% en peso | Consistencia del agujero |
Diámetro de la boquilla | 50-200 μm | Límite de resolución lateral |
Implementación de AJM basada en máscara
Para lograr una resolución sub-10 μm, los investigadores adoptaron un proceso AJM de dos etapas:
Limitaciones de rendimiento (Fig. X):
Como se ilustra en las siguientes figuras, el micromecanizado mecánico exhibe una consistencia de TGV inferior en comparación con los métodos basados en láser. Las fluctuaciones dimensionales observadas (σ > 15 μm) y las irregularidades del perfil pueden degradar la integridad de la señal a través de:
Este análisis se alinea con los hallazgos de SEMATECH sobre la fiabilidad de las vías a través del vidrio en aplicaciones de empaquetado 3D.
La vibración ultrasónica mejora la eficiencia del mecanizado al permitir que las herramientas de punta en matriz interactúen con las partículas abrasivas bajo oscilación de alta frecuencia. Los granos abrasivos de alta energía (por ejemplo, 1 μm SiC) impactan el sustrato de vidrio, acelerando la formación de vías al tiempo que logran relaciones de aspecto (profundidad-diámetro) más altas.
Estudio de caso (Fig. X):
Limitaciones y optimización:
Si bien las herramientas de puntas múltiples aumentan la densidad de la matriz (por ejemplo, matrices de 10×10), las ganancias de eficiencia práctica siguen limitadas por:
Este enfoque logra ~300 vías/hora con un 85% de consistencia dimensional (σ < 5 μm), superando al AJM convencional en 4× en velocidad, pero limitado por la complejidad de la herramienta. Para aplicaciones de alto rendimiento, se están investigando sistemas híbridos que combinan la agitación ultrasónica con el enfoque asistido por láser para mitigar estos cuellos de botella.
Un artículo para comprender el empaquetado 3D a través de la tecnología de procesamiento de vidrio vía (TGV)
"Más que Moore" aprovecha apilamiento 3D para habilitar integración heterogénea de múltiples chips a través de interconexiones en el plano y verticales, empleando integración a nivel de sistema para mejorar significativamente e la eficiencia del factor de forma. La tecnología de interconexión vertical extiende el escalado dimensional a lo largo del eje z, impulsando los avances continuos en integración a nivel de sistema. La tecnología de vía a través del interposer, implementada a través de enfoques de vía primero basados en interposer, se erige como una de las soluciones de interconexión 3D más prometedoras y se ha convertido en un enfoque de investigación global en el empaquetado avanzado.
Históricamente, sustratos de vidrio se enfrentaron a desafíos para lograr la calidad del agujero (por ejemplo, geometría de la vía, rugosidad de la superficie) que cumpliera con los requisitos de fiabilidad de los diseñadores y usuarios finales, lo que representa un cuello de botella crítico para la adopción de vidrio a través de vía (TGV) en el empaquetado avanzado. Para fábricas, esta tecnología aún requiere un progreso sustancial en:
Para lograr estructuración de vidrio de alta densidad y alta precisión, se ha realizado una extensa investigación sobre métodos avanzados, incluyendo:
Clasificación y análisis sistemáticos de las tecnologías de micromecanizado:
Mecanizado por chorro abrasivo (AJM)
Como una variante de AJM rentable, el mecanizado por chorro abrasivo emplea chorros cargados de abrasivos de alta velocidad (50-100 m/s) para erosionar materiales duros a través de mecanismos de impacto. El proceso utiliza micro-abrasivos (5-50 μm) arrastrados en chorros de gas/agua, ofreciendo ventajas como:
Parámetros clave del proceso:
Parámetro | Rango crítico | Impacto en la calidad de TGV |
---|---|---|
Ángulo del chorro | 60°-80° | Simetría de la geometría de la vía |
Distancia de separación | 2-10 mm | Eficiencia de erosión |
Carga abrasiva | 20-40% en peso | Consistencia del agujero |
Diámetro de la boquilla | 50-200 μm | Límite de resolución lateral |
Implementación de AJM basada en máscara
Para lograr una resolución sub-10 μm, los investigadores adoptaron un proceso AJM de dos etapas:
Limitaciones de rendimiento (Fig. X):
Como se ilustra en las siguientes figuras, el micromecanizado mecánico exhibe una consistencia de TGV inferior en comparación con los métodos basados en láser. Las fluctuaciones dimensionales observadas (σ > 15 μm) y las irregularidades del perfil pueden degradar la integridad de la señal a través de:
Este análisis se alinea con los hallazgos de SEMATECH sobre la fiabilidad de las vías a través del vidrio en aplicaciones de empaquetado 3D.
La vibración ultrasónica mejora la eficiencia del mecanizado al permitir que las herramientas de punta en matriz interactúen con las partículas abrasivas bajo oscilación de alta frecuencia. Los granos abrasivos de alta energía (por ejemplo, 1 μm SiC) impactan el sustrato de vidrio, acelerando la formación de vías al tiempo que logran relaciones de aspecto (profundidad-diámetro) más altas.
Estudio de caso (Fig. X):
Limitaciones y optimización:
Si bien las herramientas de puntas múltiples aumentan la densidad de la matriz (por ejemplo, matrices de 10×10), las ganancias de eficiencia práctica siguen limitadas por:
Este enfoque logra ~300 vías/hora con un 85% de consistencia dimensional (σ < 5 μm), superando al AJM convencional en 4× en velocidad, pero limitado por la complejidad de la herramienta. Para aplicaciones de alto rendimiento, se están investigando sistemas híbridos que combinan la agitación ultrasónica con el enfoque asistido por láser para mitigar estos cuellos de botella.